CANON G10
CANON G10: Cuando el objetivo de tu CANON G10 queda totalmente fuera. El problema lo podemos ver en el flexible que se encarga de dar posicionamiento al motor de AF. Esto hace que la cámara no reconozca la posición del zoom.
CANON G10: Cuando el objetivo de tu CANON G10 queda totalmente fuera. El problema lo podemos ver en el flexible que se encarga de dar posicionamiento al motor de AF. Esto hace que la cámara no reconozca la posición del zoom.
En la foto se puede apreciar la diferencia entre una lámapra vieja (arriba) y una nueva (abajo). Si notamos disparos fallidos o que la intensidad de luz no es la misma que cuando se compró el flash. ¡¡ES EL MOMENTO DE CAMBIAR LA LÁMPARA!!
CANON 50mm 1:1.4. Esta pequeña deformación que se observa en el recorrido helicoidal del AF. Que puede ser producida por un golpe, hace que se bloquee el AF en distancias cortas.
NIKON 18-55: En esta imagen podemos observar el punto débil de este objetivo tras un golpe. Este punto es la rotura de las guías mostradas (imagen superior derecha)
NIKON D3: Cuando nuestra NIKON D3 hace un ruído extraño en la carga del obturador y cajón de espejo al hacer el disparo. Es producto de la rotura de este engranaje de color celeste tal y como podemos observar.
CANON EOS 50D: Amigos de la naturaleza. Una pequeña hormiga puede ocasionar una avería. Aparentemente se cree que son atraídas por la alta frecuencia en la zona de flash. Concretamente en este caso, la hormiga hizo un cortocircuíto provocando un fallo en el flash.
SIGMA 70-200 1:2.8D: Cuando este sensor (MR) se daña por partículas extrañas (arena, golpe…) comenzamos a tener problemas de medición de foco.
Esto hace que la lectura del AF no sea precisa provocando fallos en dicha medición.
ESTO ES APLICABLE A TODOS LOS LENTES QUE USAN ESTE TIPO DE SENSOR.